
Académicos, funcionarios y sociedad civil organizada analizan la propuesta del PROTAI 2017-2021
El pasado martes 21 de noviembre de 2017, en la Ciudad de México, académicos, funcionarios y representantes de la sociedad civil organizada analizan en diferentes mesas de trabajo el diseño y contenido de la propuesta del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (PROTAI) 2017-2021, elaborada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).
En un mensaje al inicio de las mesas, que se desarrollarán durante hoy y mañana en las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el comisionado presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, aseguró que el PROTAI es un instrumento de política pública para abatir las diferencias en el ejercicio del derecho de acceso a la información.
“El derecho de acceso a la información se tiene que volver un instrumento del ciudadano; una vía para mejorar sus condiciones de vida”, subrayó.
Acuña Llamas expuso que la propuesta del PROTAI 2017-2021 se presentó ante el Consejo Nacional del SNT el 5 de octubre pasado y que, desde esa fecha, se han llevado a cabo distintas acciones para analizar y enriquecer su contenido, entre las que destacan dos foros regionales y la consulta en línea en www.snt.org.mx.
“En esta ocasión, nos reunimos en este Instituto para desarrollar un enfoque adicional sobre el análisis de la propuesta, vinculado con la opinión de expertos en distintas temáticas del programa, que incluyen representantes de la sociedad civil, la academia, funcionarios públicos y, en algunas temáticas, de organismos internacionales”, detalló.
El comisionado presidente del INAI planteó que el propósito de las mesas es reflexionar sobre los diferentes temas en los que se basa el Programa: acceso a la información, archivos y gestión documental, rendición de cuentas, gobierno abiertos, datos personales, capacidades institucionales, coordinación interinstitucional, tecnologías de la información, así como seguimiento y resultados en transparencia.
“Sin duda, con el desarrollo de estas mesas de análisis y la participación de distintas perspectivas profesionales de conocimiento y de experiencias sobre las temáticas que se relacionan con el PROTAI es que podremos presentar ante el Consejo Nacional, en el mes de diciembre, un planteamiento renovable del Programa, que sea adecuado para el reto de acercar a los distintos contextos del país la transparencia y el acceso a la información en los próximos años”, afirmó.
REGISTRO
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- octubre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017