
SFP impone sanción a empresa que gana licitación que no justificaron el aumento en sus respectivos patrimonios
El pasado miércoles 27 de diciembre de 2017, en la Ciudad de México, La Secretaría de la Función Pública (SFP), por conducto de la Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas, impuso una multa de 376 mil 824 pesos a la empresa Servicios Integrales Coma, S.A. DE C.V., que en 2014 ganó una licitación pero no se presentó a la firma del contrato correspondiente.
Dicha licitación, convocada por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ), fue para llevar a cabo la contratación de los servicios de vigilancia externa para las instalaciones del CIATEJ. La empresa hoy sancionada resultó adjudicada y se le fijó como plazo el 28 de febrero de 2014 para firmar el contrato.
Debido a que esto no sucedió, la SFP inició procedimiento administrativo de sanción, por presunta infracción al artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por la falta de firma del contrato, por causas imputables a la empresa.
La sanción fue notificada por edictos, debido a que la empresa sancionada no pudo ser localizada en los domicilios obtenidos con motivo de la investigación, a fin de notificarle personalmente el oficio de inicio de procedimiento administrativo de sanción.
Al incumplir su obligación de formalizar el contrato, la empresa vulneró el principio de eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos, previsto en el artículo 134 constitucional, debido a que no se lograron las mejores condiciones de contratación para el Estado, en cuanto precio, calidad, financiamiento y oportunidad.
La conducta omisa de la infractora vulneró no sólo el principio de eficiencia, sino además el de estricto apego a la norma, ya que, de acuerdo con el penúltimo párrafo del artículo 45 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, “la convocatoria a la licitación, el contrato y sus anexos son los instrumentos que vinculan a las partes en sus derechos y obligaciones”.
En ese contexto, la empresa adquirió derechos y obligaciones, entre ellas, observar lo dispuesto en la convocatoria de la licitación aludida, así como en el acta de fallo. La SFP considera necesario suprimir prácticas que infrinjan las disposiciones en materia de contratación pública, además de prevenir e inhibir la proliferación de infracciones como la señalada.
Boletín de prensa.
REGISTRO
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- octubre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017