
Realiza Comité Coordinador del SNA Segunda Sesión Ordinaria 2018
El pasado martes 17 de abril de 2018, en la Ciudad de México y durante la Segunda Sesión Ordinaria 2018 del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, se presentó el Primer Informe del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF), que a través del trabajo coordinado de mapeo e identificación del gasto, reporta que se han realizado más de cinco mil 800 revisiones a las observaciones correspondientes a la Cuenta Pública 2016.
El informe, presentado en el auditorio Antonio Carrillo Flores del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), incluye las actividades realizadas por el Comité Rector del SNF, presidido de manera dual por la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, e integrado por siete Grupos de Trabajo.
Estos Grupos de Trabajo han atendido las observaciones emitidas como resultado de las auditorías, su estatus, y a señalar, ante las irregularidades detectadas, las medidas correctivas y preventivas.
El Informe destaca que la colaboración y la coordinación constituyen el camino para consolidar una estrategia nacional efectiva, que permita recobrar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
Agrega que enfrentar la corrupción exige, no solo la coordinación estrecha entre las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno y los tres poderes de la Unión, sino también establecer instrumentos sólidos e integrales de fiscalización y rendición de cuentas.
Subrayó que el SNF es una instancia robustecida, con el potencial de coordinar esfuerzos y aprendizaje mutuo entre instituciones clave en el combate a la corrupción, toda vez que refleja claramente el espíritu de colaboración sobre el que se construye el Sistema Nacional Anticorrupción.
De la misma manera, la Titular de la SFP hizo un llamado a seguir sumando esfuerzos que permitan avanzar de manera contundente en el combate a la corrupción y en favor del Estado de Derecho.
Las cifras concretas y toda la información pueden consultarse, con mayor detalle, en este primer informe del SNF, disponible en la página electrónica www.snf.org.mx
El Magistrado Carlos Chaurand Arzate, presidente del TFJA, dio la bienvenida a los integrantes del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, quienes abordaron la recomendación no vinculante que se hizo a los gobiernos y legislaturas de las entidades federativas.
En lo relativo a la recomendación del pasado 24 de enero, del Comité Coordinador a las entidades federativas, para que adopten procesos que garanticen la autonomía e independencia de jueces y magistrados anticorrupción, hasta el día de ayer sólo tres gobiernos y un congreso estatal habían contestado de manera positiva.
Los gobiernos estatales que respondieron afirmativamente fueron los de Coahuila, Hidalgo y Zacatecas. De los congresos estatales que admitieron la recomendación, el de Quintana Roo la aceptó totalmente y el de Guanajuato la adoptó parcialmente.
La recomendación fue rechazada por los gobiernos de Chihuahua, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Veracruz. En cuanto a los congresos estatales, no fue aceptada en Aguascalientes, Puebla, Querétaro y Veracruz; y los congresos de Coahuila, Jalisco, San Luis Potosí y Tamaulipas respondieron que fue turnada a la comisión correspondiente para su análisis.
Otro de los puntos abordados fue relativo a la respuesta de la Procuraduría General de la República (PGR), en el sentido de que no es posible precisar el tiempo de conclusión de las investigaciones que realiza sobre el caso Odebrecht, ni puede revelar detalles sobre las mismas.
Al contestar al Comité Coordinador, la PGR adujo que, sobre el caso Odebrecht, “la investigación sigue su curso” y legalmente está imposibilitada para proporcionar más información por el “carácter reservado” del proceso.
Al evento asistieron los integrantes del Sistema Nacional Anticorrupción en pleno, integrado por la Presidenta del Comité Coordinador, Mariclaire Acosta Urquidi; el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Magistrado Carlos Chaurand Arzate; la Secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González; el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Francisco Javier Acuña Llamas; el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo; el Consejero Presidente del Consejo de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza; y el secretario ejecutivo del SNA, Ricardo Salgado Perrilliat.
REGISTRO
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- octubre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017